Cita previa +34 642512315 "@patrypiercing
El significado de un piercing en la nariz puede variar dependiendo de la cultura y el contexto en el que se encuentre. En algunas culturas, los piercings en la nariz se consideran tradicionales y pueden ser un signo de belleza o de estatus social. Por ejemplo, en la cultura india, las mujeres suelen usar un piercing en la nariz como parte de su vestimenta y se considera un signo de matrimonio.
En la cultura occidental, los piercings en la nariz se han vuelto más populares como una forma de expresión personal y de moda. Pueden tener diferentes significados dependiendo del individuo, como una forma de rebelión o de identificación con una subcultura específica.
El piercing de nariz se practicaba ya entre las tribus nómadas Bereber del África del Norte y entre los Beduínos en Oriente Medio, el tamaño del anillo en la nariz indicaba el nivel de prosperidad de la familia. Se lo entregaba el marido a la mujer en el momento de la boda, siendo una especie de indemnización que ella podía vender en caso de divorciarse.
El piercing de nariz ha sido común en la India desde el siglo 16, aunque hay investigadores que creen que incluso antes. Según los datos actuales, el piercing de nariz llegó a la India en el siglo XVI desde Oriente Medio de la mano de los emperadores Mogules.
En la India, un "stud" (phul) o un anillo (nath) se llevan en el lado izquierdo de la nariz
¿Por qué en la India se hacían piercings de manera predominante el lado izquierdo de la nariz?
Porque según la milenaria medicina India, conocida como Ayurveda, este punto está ligado con los órganos reproductores femeninos. Llevar un piercing en esta localización sería una manera de tener un parto más fácil y menos doloroso, con un período post parto de mejor calidad.
Según sus creencias, haciendo el piercing en el sitio exacto se estaría estimulando un punto de acupuntura (marma) que logra este cometido.
En cualquier caso, es importante que un piercing en la nariz sea realizado por un profesional capacitado y en un ambiente estéril para reducir el riesgo de infecciones y complicaciones. También es importante seguir las instrucciones de cuidado posterior para asegurar una correcta cicatrización.